El peligro de las caries en los dientes de leche

Gran parte de la población cree que las caries en los dientes de leche no son perjudiciales. Este popular mito se basa en la idea de que éstos no serán las piezas dentales definitivas. Sin embargo, esta creencia es totalmente errónea. Desde Clínica Dental López Lanzas explicamos los riesgos que conlleva con el objetivo de concienciar sobre la importancia de acudir al dentista en estos casos.

Caries en los dientes de leche: todo lo que tienes que saber

Tan solo con seis meses de edad suele aparecer el primer diente. Desde este momento hasta los dos años se va produciendo el crecimiento de todos los dientes de leche. Posteriormente, entre los seis y los doce años, se van cayendo para dar paso a las piezas dentales permanentes.

Desde la salida del primer diente, los pequeños están expuestos al riesgo de padecer caries. Para combatirlo es esencial cuidar la higiene bucodental desde bebés, realizando así una fundamental labor de prevención. Por el contrario, una incorrecta salud oral durante la infancia puede derivar en problemas estéticos y dolores e inflamaciones fuertes. La caries es la enfermedad crónica más común entre los niños.

¿Cuándo es conveniente acudir al dentista?

Un estado óptimo de los dientes de leche permite a los pequeños desarrollar funciones vitales como masticar, realizar la digestión y hablar correctamente. Para asegurar que el desarrollo de la dentadura está siendo el adecuado, se recomienda que la primera visita del niño al dentista sea al cumplir el primer año de vida. Desde entonces, el odontólogo realizará las revisiones dentales periódicas. A través de este examen, detectará la presencia de caries u otras anomalías dentales.

No es aconsejable esperar a ver síntomas claros de caries para visitar una clínica dental. Estos signos evidencian que el diente ya está notablemente afectado. La señal más leve es la pérdida de color, siendo aún un buen momento para la recuperación de la pieza. Cuando la caries está más avanzada, se puede apreciar un recubrimiento amarillo, marrón o negro en el diente. La fase más severa es más visible, ya que se observa una cavidad. Una vez en este punto, se corre el riesgo de que la caries acabe por romper el esmalte.

Si la infección llega más al interior del diente, alcanzando los nervios, es probable que se genere pus e incluso un flemón. Además, los niños pueden sufrir otro tipo de complicaciones. Si acaban perdiendo la pieza de manera prematura por la caries, los dientes permanentes pueden desplazarse hacia el hueco resultante, provocando alteraciones en la estructura dental. En consecuencia, las piezas dentales pueden torcerse o apilarse.

Aunque la higiene bucodental es determinante para evitar la aparición de caries, también influyen otros factores como la alimentación. La frecuencia de consumo de azúcar o de hidratos de carbono fermentados como la leche favorece la aparición de caries. Por contra, alimentos como las zanahorias o las manzanas ayudan a su prevención. Asimismo, hay personas que directamente son más propensas a padecer esta patología.

En Clínica Dental López Lanzas, tu dentista en Málaga, realizamos revisiones exhaustivas de cada paciente. Nos aseguramos que tus hijos crezcan con una boca sana. Además, resolvemos cualquier duda y te ayudamos a mejorar su higiene bucodental. ¡Visítanos!

¡COMPÁRTELO!

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn

¡COMPÁRTELO!

¡Compártelo!

También te pueden interesar…

¿Empezamos el cambio de sonrisa?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Últimos post

¡Síguenos!

¿Empezamos el cambio?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Queremos ayudarte
¿Te llamamos?

¡Deseando conocerte!

Te llamaremos en breve para fijar tu próxima visita a la clínica.

¿todavía no nos sigues?