¿Cómo debe utilizarse el hilo dental?

El hilo dental es una de las herramientas clave en la limpieza bucodental. Tras el cepillado conviene utilizarlo, ya que llega a los espacios que el cepillo no alcanza. Entre estos huecos interdentales se acumulan las bacterias que forman el sarro, dañando poco a poco nuestros dientes y encías. Pero ¿cómo debe utilizarse el hilo dental? En Clínica Dental López Lanzas te lo explicamos para que su uso sea el más efectivo posible.

En primer lugar, debes consultar con tu dentista cuál es el tipo de hilo dental que más te conviene emplear, de nylon (multifilamento) o de PTFE (monofilamento). En general, el hilo dental de nylon suele favorecer más a los pacientes. Al contar con una cobertura encerada, es más fácil realizar el deslizamiento para tratar de cubrir todo el espacio interdental. Frente a éste, el hilo dental de PTFE es más fino y permite llegar a las zonas más estrechas.

Una vez que tengas tu hilo dental, el primer paso es cortar unos 45 centímetros, enrollándolo en los dedos anulares de cada mano de manera progresiva hasta dejar unos 5 centímetros libres. El hilo deberá estar bien estirado. Deberás utilizar los dedos índices y pulgares para realizar los movimientos.

Puedes empezar a usar el hilo en los dientes superiores. Para ello, colócalo con suavidad en la parte de arriba del hueco interdental y cúrvalo en torno a la base del diente. Tras haberlo situado, comienza a desplazarlo con delicadeza hasta abajo, hasta que el hilo alcance el final del diente y salga de la cavidad. Es importante no forzar en exceso el hilo para evitar su rotura y daños en la encía.

Para los dientes inferiores también deberás adaptar el hilo a la base de las piezas, de esta forma aseguras que pase por las encías. En este caso, el desplazamiento se ejecuta desde abajo hacia arriba. No olvides las caras posteriores de los dientes traseros.

Conforme vas utilizando el hilo dental, ve desenrollándolo de los dedos. Así no desaprovecharás el producto y te asegurarás de ir usando nuevos pedazos del mismo. Tras haber pasado el hilo por todos los espacios interdentales, enjuaga la boca con agua para terminar de expulsar los restos y completa tu higiene con un colutorio o enjuague.

Si no tienes incorporado el hilo dental en tu rutina de limpieza, es probable que tardes algún tiempo en alcanzar los dientes posteriores. Con la práctica, automatizarás la técnica y la efectuarás correctamente en un menor tiempo.

Algunos pacientes consideran alternativas al hilo dental tradicional. Si te resulta complejo su uso, existen otras opciones que cumplen la misma función y reducen significativamente el riesgo de patologías como las enfermedades de las encías o las caries. Hay personas a las que el hilo dental les resulta muy incómodo y en su lugar utilizan un irrigador dental. Se trata de un instrumento que arroja pequeños chorros de agua a presión sobre las piezas dentales. Si aún tienes dudas, en Clínica Dental López Lanzas, tu dentista en Málaga, te explicamos cómo debe utilizarse el hilo dental. Nuestros profesionales resolverán tus cuestiones y te asesoraremos en torno a las alternativas del hilo dental. ¡Pide tu cita ya, visítanos!  

¡COMPÁRTELO!

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn

¡COMPÁRTELO!

¡Compártelo!

También te pueden interesar…

¿Empezamos el cambio de sonrisa?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Últimos post

¡Síguenos!

¿Empezamos el cambio?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Queremos ayudarte
¿Te llamamos?

¡Deseando conocerte!

Te llamaremos en breve para fijar tu próxima visita a la clínica.

¿todavía no nos sigues?