Claves de la ortodoncia en niños: todo lo que tienes que saber

La ortodoncia en niños aporta múltiples ventajas para los más pequeños. Estos tratamientos permiten prevenir futuros problemas bucodentales en la adolescencia o en la etapa adulta, evitando complicaciones que pudieran dificultar su correcto crecimiento. En Clínica Dental López Lanzas, tu dentista en Málaga, te explicamos cuándo es recomendable comenzar con la ortodoncia en niños, qué tipos de procedimientos existen y otros aspectos importantes a tener en cuenta.

En general, la ortodoncia en niños suele iniciarse una vez que las piezas dentales definitivas han reemplazado los dientes de leche. Este proceso suele completarse al cumplir los 11 o 12 años. No obstante, desde que brota el primer diente se recomienda llevar al pequeño al dentista para su primera revisión bucodental y continuar con esta práctica periódicamente. Así, el odontólogo podrá detectar cualquier problema a tiempo, evaluar su gravedad y proceder a un tratamiento de ortodoncia incluso antes de la caída de los dientes de leche si fuese necesario.  

Aunque los padres cuidan detenidamente de sus hijos, velando por su salud y bienestar, no suele ser fácil para ellos identificar problemáticas de carácter bucodental. Esto le otorga al dentista un papel determinante para asegurar que los niños tengan una boca sana en el futuro. Por lo que la ortodoncia en niños responde a una cuestión de salud, más que a un tema estético. Los dientes de leche, a pesar de no ser los permanentes, van a influir de manera notoria en la dentición final. Los espacios interdentales o el desarrollo de los huesos y músculos maxilofaciales se ven afectados por los dientes de leche.

Ortodoncia en niños de entre 7 y 8 años

Tal y como se comentó anteriormente, en ocasiones es precisa una ortodoncia previa al desarrollo completo de los dientes definitivos. Cuando los niños cumplen los siete u ocho años el primer grupo de dientes permanentes ya suele haberse desarrollado, lo que permite iniciar una ortodoncia infantil a estas edades para remediar determinados inconvenientes.  Se trata de aparatos dentales removibles que se deben llevar en torno a las cuatro o seis horas diarias y durante la noche.

Como su nombre indica, estos aparatos pueden quitarse y ponerse en cualquier momento. Para su fabricación suelen emplearse materiales acrílicos y se sujetan mediante ganchos metálicos a los molares. Gracias a este tratamiento, se corrigen alteraciones como maloclusión o mordida torcida. Aunque dependiendo de los resultados, se deberá proseguir el tratamiento unos años más tarde introduciendo ortodoncia fija.

Ortodoncia infantil entre 11 y 16 años

Una vez que los niños tienen sus dientes permanentes, ya pueden llevar aparatos de ortodoncia fijos. Éstos se utilizan principalmente para corregir un desplazamiento inadecuado de las piezas dentales hasta conseguir la oclusión perfecta. Cabe señalar que cuando se da maloclusión, problemas bucodentales como la formación de sarro o el desarrollo de enfermedades periodontales son más propensos.  

En la ortodoncia en niños de entre 11 y 16 años podemos distinguir distintos tipos de procedimientos. Entre ellos, los brackets convencionales o los brackets autoligables. Los brackets convencionales son metálicos y están dirigidos a subsanar el alineamiento y la masticación. En cuanto a su colocación, se posicionan sobre cada diente y se unen a través de un arco metálico. Este arco se conecta con el bracket por medio de ligaduras, que podrán ser también metálicas o elásticas. Los brackets metálicos son muy eficaces, lo que los convierte en los más utilizados. Los brackets autoligables se diferencian de los convencionales por no contar con ligaduras. Tienen un sistema propio que realiza la función de las ligaduras, lo que permite reducir las visitas al dentista y optimizar la higiene bucodental.

Por otro lado, y atendiendo al deseo de muchos pacientes de llevar aparatos dentales más estéticos, encontramos la ortodoncia zafiro y la ortodoncia invisible. En la ortodoncia zafiro los brackets son totalmente trasparentes. Su resistencia a la tinción permite mantener esta característica a lo largo del paso del tiempo. La ortodoncia invisible se basa no solo en la transparencia, sino también en la fabricación personalizada del aparato. Además, es removible, pudiendo ser extraído para determinados momentos como para comer. Esto no quiere decir que se pueda quitar siempre que se desee, ya que es recomendable llevarlo durante el mayor tiempo posible al día.

Cada tratamiento de ortodoncia en niños varía en función de la edad y la alteración a corregir, fundamentalmente. Sin embargo, se puede indicar que la duración más frecuente es de entre 12 y 18 meses. Recuerda que en Clínica Dental López Lanzas, tu dentista en Málaga, prestamos un servicio personalizado y cercano de ortodoncia infantil. Nos preocupamos por tus pequeños, por su salud y por su comodidad. ¡Visítanos!   

¡COMPÁRTELO!

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn

¡COMPÁRTELO!

¡Compártelo!

También te pueden interesar…

¿Empezamos el cambio de sonrisa?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Últimos post

¡Síguenos!

¿Empezamos el cambio?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Queremos ayudarte
¿Te llamamos?

¡Deseando conocerte!

Te llamaremos en breve para fijar tu próxima visita a la clínica.

¿todavía no nos sigues?